
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico genera las condiciones y las herramientas necesarias para la creación o revitalización de las empresas y para la generación de empleo y de nuevos ingresos para los ciudadanos.
Trabajan a través de alianzas estratégicas con distintos organismos para fortalecer nuestra oferta hacia los ciudadanos y lideramos la formulación de las políticas de desarrollo de las actividades comerciales, empresariales y de turismo.
Además, están comprometidos con la reactivación económica de la capital del país, gestionando recursos, generando iniciativas y acompañando a los ciudadanos y empresarios con herramientas de fácil acceso y resultados en el corto y mediano plazo.
Tipo de entidad: Entidad del Distrito, adscrita a la Alcaldía de Bogotá.
¿Por qué acudir a esta entidad?
Cuentan con un portafolio de servicios y productos de alto impacto para acompañar a los ciudadanos en sus procesos de emprendimiento; orientando e implementando programas y proyectos dirigidos al desarrollo, fortalecimiento y promoción del ecosistema empresarial del distrito; garantizando accesibilidad, equidad y transparencia en los procesos.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Tienen a disposición de los emprendedores cuatro líneas estratégicas:
- Aceleración y sofisticación de negocios con potencial de alto impacto
- Consolidación del ecosistema de emprendimiento e innovación
- Fortalecimiento del tejido empresarial y encadenamientos productivos
- Mentalidad y cultura de innovación y emprendimientos que permitirán la consolidación del ecosistema empresarial del distrito, a través de la implementación de programas que buscan potenciar el emprendimiento, fortalecer las competencias de los emprendedores y conectarlos con nuevas oportunidades para expandir sus negocios.
Contacto:
Carlos Sánchez, Subdirector de Emprendimiento y negocios.
casanchez@desarrolloeconomico.gov.co
www.desarrolloeconomico.gov.co
Cámara de Comercio de Bogotá – CCB
La Cámara de Comercio de Bogotá – CCB cuenta con servicios de información (herramientas, estudios e investigaciones y, en general, información comercial o empresarial), formación (cápsulas, talleres, foros, conferencias y seminarios) y asesoría (generales, especializadas y consultoría especializada).
La Cámara de Comercio de Bogotá ofrece servicios diseñados para apoyar en todas las etapas de creación de su empresa. Así mismo, le ayuda a identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora y le brindar las herramientas para ser un buen emprendedor.
Para más información, consulte el paso a paso de cómo aprovechar los servicios que la CCB tiene dispuestos para ayudarle en su proceso de creación.
Tipo de entidad: entidad privada que administra los registros mercantiles de las empresas y sociedades, otorgando formalidad a las actividades económicas de Bogotá Región.
¿Por qué acudir a esta entidad?
La Cámara como entidad que apoya el tejido empresarial, es consciente de los retos que genera la situación actual para los empresarios y por eso, desarrollan iniciativas orientadas a continuar apoyando la creación de nuevos negocios que se mantengan y crezcan a pesar de las dificultades, acompañando a emprendedores que estén dispuestos a aportar su talento en la solución de necesidades y, así mismo, al aprovechamiento de oportunidades que ofrece el mercado.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
La Cámara de Comercio de Bogotá desde su dirección de emprendimiento ofrece una serie de servicios que abarcan desde el proceso de ideación del negocio, hasta el momento de levantamiento de capital de riesgo para crecimiento y expansión de los emprendimientos:
- Cree su empresa: idea y plan de negocio; constitución de la empresa.
- Ruta de emprendimiento.
- Aprendizaje y formación.
- Levantamiento de capital de riesgo.
Contacto:
Martha Madrid Malo De Andreis, Directora de Emprendimiento – Vicepresidencia Fortalecimiento Empresarial.
martha.madrid@ccb.org.co
www.ccb.org.co
También puede comunicarse con la línea de atención al cliente 3830330 / #383 para resolver dudas o inquietudes.
iNNpulsa Colombia
iNNpulsa Colombia es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.
Tipo de entidad: Entidad del Gobierno Nacional, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
¿Por qué acudir a esta entidad?
Cuenta con un diverso portafolio de herramientas y programas destinados a brindar distintos tipos de apoyos dirigidos a acelerar emprendedores y escalar empresarios colombianos. Esto con el propósito de que los emprendedores aceleren sus emprendimientos y que los empresarios implementen procesos innovadores que permitan escalar sus negocios.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Como agencia del Gobierno Nacional, se acompaña a los emprendedores día a día, y se hace articulando al ecosistema, academia, entidades privadas, todo para brindarles a los emprendedores un portafolio nutrido con más alternativas de crecimiento y desarrollo.
Contacto:
América Castiblanco, Vicepresidenta de aceleración y emprendimiento.
america.castiblanco@innpulsacolombia.com
www.innpulsacolombia.com
CEmprende
CEmprende es la iniciativa del Gobierno Nacional que facilita la conexión entre la academia, la empresa privada, el Estado y la sociedad para fortalecer y dinamizar el desarrollo del emprendimiento y la innovación en el país.
Tipo de entidad: Entidad del Gobierno Nacional, dependiente de Innpulsa, adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia.
¿Por qué acudir a esta entidad?
CEmprende es el ecosistema de emprendimiento e innovación más grande del país, que se consolidará a través de la construcción de redes de colaboración entre actores y la fuerza emprendedora de las regiones, bajo un campus físico y virtual.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Los principales servicios ofrecidos por parte de C Emprende para el emprendedor son:
- Acceso a coworking
- Acceso a actividades de alto impacto con aliados
- Programas de incubación y aceleración
- Financiación
- Acceso a laboratorios especializados
Contacto:
Norma Moreno, Coordinadora de la iniciativa CEmprende.
norma.moreno@innpulsacolombia.com
https://innpulsacolombia.com/cemprende/node/6
Connect Bogotá
CONNECT Bogotá Región es una organización sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo conectar empresas, universidades, emprendedores y Estado para impulsar la innovación y el emprendimiento de la Región. Hoy se consolida como la red más grande de innovación del país con la participación de cerca de 60 miembros entre universidades, empresas privadas y organizaciones, todas comprometidas con liderar de forma colectiva y articulada la transformación de Bogotá-Región.
En los últimos 8 años ha acelerado casi 100 emprendimientos de base científica y tecnológica con la metodología Springboard, la cual trajo de Connect San Diego y cuenta con una red de mentores de alto nivel para apoyar a los equipos. Esta organización también ha acompañado a más de 1000 emprendedores en diferentes procesos. Su gran apuesta es conectar a la gran empresa con emprendedores, lo hace a través de la novedosa plataforma llamada 100 Open Startups que a la fecha ha conectado a más de 2.000 emprendedores colombianos con más de 200 empresas y ha generado más de 50 contratos de colaboración.
Tipo de entidad: Connect es una corporación sin ánimo de lucro, que promueve la ciencia, tecnología e innovación. En el eje de emprendimiento cuentan con programas de aceleración de empresas de base científica y/o tecnológica.
¿Por qué acudir a esta entidad?
Emprendedores de base científica o tecnológica que cuenten con un producto validado en el mercado, podrán encontrar acompañamiento para la aceleración de sus negocios y conexiones de alto valor que les permite ampliar su mercado a través del relacionamiento con grandes empresas e inversionistas.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Connect Bogota brinda acompañamiento integral a los emprendedores, bajo una metodología de apoyo que se adapta a las necesidades de cada emprendedor, apalancando el conocimiento colectivo (una red de más de 180 mentores de muy alto nivel) para brindar asesoría y conexiones que permitan llevar a sus emprendedores al siguiente nivel.
Contacto:
Tatiana León, Directora de emprendimiento.
tleon@connectbogota.org
www.connectbogota.org
CoCrea
Aliado de los sectores públicos y privados para promover las cadenas de valor en procesos de formación, creación, producción, distribución, circulación y acceso ciudadano, de diversos sectores creativos y culturales de Colombia.
Tipo de entidad: Corporación mixta sin ánimo de lucro.
¿Por qué acudir a esta entidad?
Es la entidad designada por el Ministerio de Cultura para realizar la convocatoria necesaria para la implementación del incentivo tributario contemplado en el artículo 180 del Plan Nacional de Desarrollo.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
La convocatoria realizada por la entidad es una oportunidad tanto para que personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, aporten al desarrollo cultural y creativo a cambio de una deducción en el impuesto de renta, como para que los agentes del sector cultural y creativo postulen proyectos y reciban aportes para su realización.
Contacto:
Valentina Wieser, Subdirectora de relacionamiento estratégico.
valentina@colombiacrea.org
www.cocrea.com.co
ProColombia
La promoción de las exportaciones de bienes no minero energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de las empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia, el posicionamiento del país como destino turístico de vacaciones y reuniones y Marca País, son los principales ejes en los que centra su trabajo PROCOLOMBIA. Todas estas actividades se realizan con, por medio de y para los emprendimientos del todo el país.
Tipo de entidad: Entidad pública, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
¿Por qué acudir a esta entidad?
Es una de las entidades con mayor relacionamiento a nivel internacional, lo que facilita los procesos de contacto y networking con otros actores del emprendimiento, exportaciones, atracción de capital de riesgo para inversión en emprendimientos y el posicionamiento de negocios.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Gracias a la gestión realizada por la entidad durante sus años de actividad, el emprendedor puede encontrar en ellos:
- Apoyo en el proceso de internacionalización.
- Apoyo en el proceso de levantamiento de capital.
- Apoyo en la gestión de negocios.
- Posicionamiento de marca.
Contacto:
Beatriz Ángel, Asesor Senior Inversión Extranjera Directa.
bangel@procolombia.co
www.procolombia.co
Fondo Emprender SENA
El Fondo Emprender pretende transformar las ideas de negocio de los colombianos en empresas sostenibles y consolidadas. La entidad brinda capital semilla, así como asesoría gratuita para lograr el propósito de los emprendedores.
Tipo de entidad: Entidad del Gobierno Nacional, adscrita al Ministerio de Trabajo de Colombia.
¿Por qué acudir a esta entidad?
El Fondo Emprender facilita el acceso de Capital Semilla a los emprendedores, con el cual se pone en manos de los beneficiarios los recursos necesarios para la ejecución de proyectos productivos que contribuyan con el crecimiento económico del país.
¿Cuál es su fuerte al apoyar a un emprendedor?
Con apoyo del Fondo Emprender podrás hacer crecer tu empresa a través de tres etapas:
- Formulación del Plan de Negocios: El SENA te acompaña a moldear tu plan de negocios.
- Evaluación y Asignación de Recursos: Evalúan y financian este plan.
- Ejecución: Te apoyan en la puesta en marcha de tu empresa.
Contacto:
Maria Alexandra García Restrepo, Líder centro de desarrollo empresarial Bogotá.
cdedc@sena.edu.co
amrestrepo@sena.edu.co
magares@sena.edu.co
https://www.fondoemprender.com//SitePages/Home.aspx#