logo de Bogota Escala a color
logo de Bogota Escala a color

Incentivos para fondos de capital

incentivos-fondos-capital

A continuación, se presentan algunos de los principales elementos por los que el mercado de fondos de capital en Colombia resulta atractivo ante una plataforma internacional que, día a día, encuentra en nuestro mercado oportunidades interesantes de crecimiento y rentabilidad para sus negocios:

  • Colombia ofrece la posibilidad de diversificar el riesgo y las inversiones en diferentes sectores. A 2018, los compromisos de capital invertido, según Colcapital, se distribuyeron así: adquisición/crecimiento (USD 2.357 millones), inmobiliario (USD 2.947 millones), infraestructura (USD 5.160 millones), capital emprendedor (USD 58 millones), impacto (USD 58 millones), y recursos naturales (USD 361 millones).
  • Existe una excelente oportunidad de obtener recursos de capital local de inversionistas institucionales como fondos de pensiones y empresas aseguradoras; estas primeras tienen autorización para invertir entre un 10% y un 17,5% en fondos de capital privado. (Colcapital, 2019).
  • Los inversionistas corporativos/empresas han incrementado su interés en los fondos de capital privado, pasando del 3,8% en 2016, a ser el segundo inversor más importante cuyo capital representó el 13,3% en 2018 (Colcapital, 2019).
  • La potencial integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile, México y Perú, se convierten en una excelente estrategia de salida para los fondos de capital privado con mayores alternativas de diversificación para los inversionistas y acceso al mercado de capitales.
  • En materia tributaria, los fondos privados de capital no son contribuyentes del impuesto de renta y complementarios. Además, las comisiones que perciben las sociedades administradoras están excluidas del impuesto sobre las ventas (IVA).
  • Las ganancias de capital generadas por los fondos de inversión se distribuyen entre los partícipes o beneficiarios al mismo título en que las recibió el fondo (Principio de transparencia fiscal). El inversionista podrá diferir el reconocimiento fiscal de los ingresos hasta el momento en que le sean pagadas las utilidades a las que tiene derecho, inclusive en un periodo gravable distinto a aquel en el cual el fondo de capital privado ha devengado contablemente.
  • Según el marco regulatorio sobre emprendimiento en Colombia, desde el Gobierno nacional se unirán esfuerzos para diseñar e implementar estrategias enfocadas en la formación de nuevos gestores de inversión ángel y fondos de capital emprendedor que impulsen proyectos productivos generadores de empleo, los cuales, a su vez, podrán recibir avales o garantías del Fondo Nacional de Garantías S.A.
  • Varios sectores en Colombia cuentan con regímenes de incentivos especiales, como las compañías holding, las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), entre otros, que son atractivos y se consideran buena opción de inversión para un FIC.